La FIL, un encuentro para compartir las novedades tecnológicas del sector
Los libros son desde su aparición un instrumento crítico y vital en la transmisión de conocimientos, que permiten expresiones únicas y estimulan nuestra imaginación y necesidad de saber. Pero en estos momentos, el sector de negocios de las librerías y editoriales está enfrentando en Latinoamérica cambios importantes en los entornos económico, tecnológico y cultural.

Un visitante mira las novedades de la feria en una tablet. / FIL
- En primer punto, la crisis económica mundial está generando un mercado en el cual los consumidores compran lectura con un presupuesto más limitado en comparación con años anteriores, por lo que la compra de libros físicos no figura entre sus prioridades.
Esto en conjunto con que las librerías conservan un modelo de negocios tradicional, fuertemente basado en librerías físicas, con altos costos de inventarios. En consecuencia, las librerías presentan serios problemas de liquidez, al no contar con los recursos necesarios para ser un competidor viable en el sector editorial, cerrando así tiendas menos rentables, con problemas en estructura de costos y viabilidad de ubicación.
- El segundo punto, el modelo de negocios de antes mencionado, las librerías actuales no incorporan las nuevas tendencias tecnológicas, llámense software, programas o aplicaciones que ayuden a un mejor control de la librería, que deriva en un inevitable crecimiento de la misma. Hace unos años, era común acudir a una librería, hojear los libros y entonces comprarlos. Actualmente, los consumidores están comprando libros por Internet (desarrollo web), donde pueden encontrar mejores descuentos, o bien están descargando libros electrónicos, los cada vez más famosos ebooks, los cuales tienen menores precios.
Resumiremos todo en una frase muy breve: los consumidores son más asiduos de innovaciones y practicidad; en consecuencia, las librerías tradicionales pierden competitividad al no actualizar su gestión y posicionamiento dentro del mercado editorial.
Es por eso que en Grupo Trevenque nos ocupamos día a día de brindarte las innovaciones y desarrollos tecnológicos capaces de cubrir tus expectativas de negocio y crecimiento. Porque una empresa como Grupo Trevenque solo tiene una visión, que es nuestro lema día a día al trabajar para ti y es: pensamos en tu futuro, actuando.
Y, en este sentido, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2014, será un escenario idóneo para propiciar un encuentro entre las empresas del sector y las novedades tecnológicas aplicadas al mundo editorial.