Grupo Trevenque se estrena en SIMO: el salón de la tecnología para la enseñanza
Que la tecnología ha transformado la realidad es un debate ya agotado. No ocurre así a la hora de analizar cómo lo ha hecho y qué impacto tiene en ámbitos tan especiales como el de la educación, donde el aprendizaje de hoy es la sociedad del futuro.
De ahí que la palabra revolución, lejos de hacerse grande, casi resulte insuficiente para definir el proceso de cambio que está experimentado el sector a una velocidad de vértigo.
Y en este contexto, la segunda feria SIMO Educación, que tendrá lugar del 16 al 18 de octubre en IFEMA, se reafirma como un escenario imprescindible para aproximar las necesidades reales de la formación a las nuevas herramientas tecnológicas, no sólo generales, sino concebidas de origen para el mundo educativo.

Las TIC cobran cada vez más protagonismo en las aulas. / G.T.
De hecho, el salón aborda este binomio de manera monográfica bajo el lema ‘Salón de tecnología para la enseñanza’. Las razones que alega son contundentes:
- Porque hay un gran interés de la comunidad educativa (docentes y gestores) por conocer y testar tecnologías que puedan mejorar los procesos formativos y abrir escenarios cada vez más eficaces para el desarrollo docente.
- Porque las empresas tecnológicas necesitan compartir experiencias y opiniones sobre cómo las TIC pueden y deben asumir más protagonismo en las aulas y cuáles son las tendencias y novedades en este sentido.
Todo ello en un escenario dinámico y participativo que repita la fórmula del año pasado: combinar exposición comercial con múltiples actividades pensadas para convertir a la feria en un punto de encuentro útil y en un espacio divulgativo.
¿Cuáles son las principales novedades de SIMO Educación 2014?
- Se potencian los talleres en los que profesores comparten sus experiencias reales.
- Será el marco de una Jornada Internacional de Transferencia de la Tecnología.
- Se incorpora un área de contenidos audiovisuales para responder al uso cada vez más frecuente de dispositivos móviles con objetivos pedagógicos.
- Cuenta con la presencia de grandes gurús de la educación como el estadounidense Marc Prensky.
- Casos prácticos como el uso de Google Glass en las aulas o las últimas tendencias de eLearning.
Además, el salón repite el éxito de convocatoria para los Premios a la Innovación y Educación y el concurso de ideas emprendedoras ’15 minutos de gloria’.
Y este es el contexto elegido por Grupo Trevenque, líder en soluciones tecnológicas para las empresas, para su puesta de largo en el sector educativo. SIMO es el escaparate elegido para presentar Geseduc: el programa más completo para la gestión administrativa y académica de la formación.
Diseñado específicamente para centros formativos y empresas que gestionan su propia formación, Geseduc integra todos los procesos de trabajo, ahorrando costes y tiempo, mejorando la tranquilidad y adaptándose automáticamente a los cambios de un sector en continua evolución como es el de la enseñanza.