Sulayr Global Services, compañía internacional pionera en procesos de reciclaje, comparte su experiencia de éxito tras la implantación de un software de gestión
Para cualquier empresa es de vital importancia reducir al máximo los márgenes de error y ahorrar tiempo en toda actividad que le ‘distraiga’ de su núcleo de negocio. Pero si, además, eres una empresa capaz de transformar el sector del reciclaje con patentes innovadoras y lograr en apenas 6 años de vida una expansión internacional, entonces, el uso de tecnología que optimice sus recursos y procesos de trabajo, ya no es deseable, sino obligatorio.

Alberto Ariza (izq.), gerente de Sulayr, junto a Procopio Monge, director de Soluciones ERP de Grupo Trevenque. / G. T.
Hablamos de Sulayr Global Services, una compañía de Granada pero con presencia en toda España y Austria, que surgida de la investigación y el desarrollo, ha logrado patentar técnicas innovadoras y pioneras en el campo de la industria del plástico y el cuidado del medio ambiente, ya que antes de su creación los envases de productos alimentarios perecederos no se reaprovechaban. Pero esa capacidad para aplicar la tecnología al ciclo de reciclaje demanda, a su vez, otras soluciones tecnológicas que contribuyan a ser también competitivos en la gestión empresarial. Y, en este sentido, el software de gestión desempeña un papel protagonista.
“Es imprescindible para la toma de decisiones de una empresa tener un ERP que le aporta a todos los departamentos y centros de trabajo la misma información y al mismo tiempo”, resume Alberto Ariza, gerente de Sulayr, para quien, además, “es igual de importante tener un ERP que elegir al proveedor adecuado para que te acompañe en ese proceso tan complejo”. En consecuencia, “elegimos a Grupo Trevenque porque al igual que nosotros basa su negocio en la confianza y el I+D+i, además de disponer de la experiencia y dimensión necesaria para ofrecerte el servicio TIC más oportuno en cada momento”
- ¿Por qué es tan importante un software de gestión?
“Porque el primer paso para que una empresa siga creciendo es facilitar a su gerencia la toma decisiones estratégicas. Y para eso es necesario centralizar toda la información de la compañía, de manera que su acceso y uso sea más cómodo, fiable, intuitivo e inmediato”, explica Procopio Monge, director del área de Soluciones ERP de Grupo Trevenque. “La ausencia de un ERP que unifique todos los procesos de trabajo de la empresa provoca que una misma tarea se repita muchas veces por diferentes departamentos, lo que resta eficacia y rentabilidad. Por eso, muchos negocios se preguntan por qué su productividad y beneficio económico no aumenta de manera proporcional a su facturación”, añade.
En el caso de Sulayr, por ejemplo, la implementación de un sistema de gestión para el control de la logística en sus plantas de reciclaje les ha permitido eliminar cualquier desajuste en la producción y ajustar el stock del producto a la demanda. Estos logros, secundados tras definir e identificar los KPI (indicadores claves de rendimiento) y así tener una visión global de la compañía y mejorar su toma de decisiones, también han hecho posible que amorticen su inversión tecnológica en el tiempo récord de un año. Un aspecto nada desdeñable al tener en cuanta que planifican acometer nuevos proyectos a corto y medio plazo, como su incursión en Estados Unidos con el reciclado de cápsulas de café, o la creación de nuevas líneas de negocio, como el reciclaje de envases de medicamentos.
- ¿Hacia dónde se dirige el sector?
“El futuro de los ERP pasa por la tecnología cloud y el desarrollo de aplicaciones más flexibles, más personalizadas, más potentes y que satisfagan aspectos como la movilidad y la interfaz de trabajo más amigable e intuitiva”, explica Procopio Monge.
Grupo Trevenque, cuyo área de consultoría, desarrollo y soporte de ERP ha crecido un 23,7% en 2015, ofrece a las empresas “acompañarlas de principio a fin en un proceso tan complejo como éste”, añade el director del área, que destaca que “nuestra actividad no consiste en vender licencias de un software específico de gestión, sino en proporcionar soluciones personalizadas en función de las necesidades concretas que tenga cada empresa”.
Si quieres escuchar a Alberto Ariza conversar con nuestro director de Soluciones ERP, Procopio Monge, accede a esta interesante entrevista en la cadena COPE.