La aplicación basada en herramientas de Business Intelligence permite a los editores obtener información analítica sobre cómo se comporta el mercado y así optimizar sus procesos de trabajo, conservando el anonimato de los puntos de información
Que los editores tengan información precisa de forma estructurada y dinámica, para así obtener un conocimiento exhaustivo del comportamiento del sector y, por tanto, que eso les ayude a mejorar su toma de decisiones.
Con ese objetivo nace LibriRed: una plataforma digital desarrollada por Grupo Trevenque y basada en tecnología Business Intelligence, que permite sacarle el máximo rendimiento a los datos facilitados por ciertos puntos de venta para conocer en profundidad cómo se está comportando el mercado editorial con un análisis dinámico dirigido por el propio usuario.

El análisis del sector editorial favorece la toma de decisiones. / G.T.
Se trata de una interesante apuesta tecnológica que implica a más de 500 librerías, editoriales y distribuidoras, aportando información en tiempo real sobre 2.5 millones de libros. De este modo, es posible obtener conocimiento a partir de datos actualizados cada 24 horas de las ventas y disponibilidad en el mercado por múltiples dimensiones (materia, segmento, formato, comunidad autónoma, etc…)
Las herramientas de inteligencia de negocio (BI) que aplica en LibriRed Grupo Trevenque – empresa líder en la creación de software de gestión para empresas del sector editorial – permiten, a través de esos datos, crear un entorno único de referencia y de gran valor a la hora de analizar el comportamiento del libro y elaborar conclusiones fiables sobre esta industria.
Permite comparativas y análisis de evolución tanto de venta como en disponibilidad, venta asociada, comportamiento por sectores y áreas tanto de la novedad, del fondo editorial o del texto, análisis en detalle por autores, sello editorial o rankings, hasta llegar al comportamiento individual de un determinado libro de forma ágil y con un análisis no predefinido, de manera que el usuario pueda enfocarlo según sus necesidades.
Para ello se establecen distintos niveles de visualización según los perfiles y las necesidades de información específicas de cada empresa, garantizando en todo caso la confidencialidad de los datos.
LibriRed, que también está abierta a la participación de autores y bibliotecas y que ofrece licencias de prueba de un mes para los agentes interesados, nace de la unión entreCEGAL en Red y LIBRIDATA y, a su vez, del acuerdo alcanzado entre la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) y la Cambra del Llibre de Catalunya.
CEGAL en Red es una base de datos creada por CEGAL con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que contiene información de los libros que habitualmente se venden en las librerías españolas, bien sea editados en España o fuera del país. También aporta datos sobre el número de ejemplares que se venden de cada título en función de la zona geográfica del país o de la disponibilidad que tiene en librerías y editoriales.
Por su parte, Libridata es una herramienta impulsada en 2012 por la Cambra del Llibre y FUNDACC con el objetivo de hacer más eficientes los procesos de producción, distribución y comercialización de impresores, editores, distribuidores y libreros.
La unión de ambas herramientas es lo que ha permitido el nacimiento de LibriRed, cuyo plan de acción hasta 2016 pretende incrementar el número de puntos de venta implicados hasta las 1.180 librerías independientes informatizadas y asociadas a CEGAL, y 138 grandes operadores, así como ampliar el número de distribuidores y consolidar el servicio a los editores.
Pingback: Business Intelligence aplicada al mercado editorial | blog conlicencia.com